Tecarterapia (WINBACK)
Corriente, no invasiva, que estimula los mecanismos naturales de auto-reparación del cuerpo favoreciendo los intercambios intra y extra celulares. Rehabilitación 2 veces más rápida. Elimina el dolor, libera el movimiento y acelera la cicatrización.
Masoterapia
Maniobras manuales sobre los tejidos con el fin de recuperar su armonía y funcionabilidad.
Neuromodulación Percutánea (NMP)
Técnica de fisioterapia invasiva muy eficaz que trabaja sobre el sistema nervioso. Mediante una aguja introducida de manera ecoguiada se aplica una corriente de baja frecuencia que estimula eléctricamente un nervio periférico o un músculo para mejorar su control neuromotor.
Presoterapia
Técnica de fisioterapia indicada para pacientes con alteraciones en el sistema circulatorio. Consiste en aplicar presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y descompresión alternos que actúan de forma muy eficaz en nuestro sistema linfático.
Ecógrafo
La fisioterapia con ecógrafo nos permite tener una valoración completa de los tejidos y saber el alcance de los daños. Con él podemos evaluar e identificar lesiones, evaluar problemas de suelo pélvico, identificar roturas por compresión o distracción, evaluar el estado de músculos y tendones, hacer un seguimiento de las lesiones.
Electroterapia
Técnica que aplica la electricidad con el fin de producir un efecto analgésico (entre otros), y/o permitir el fortalecimiento muscular.
Ultrasonidos
El ultrasonido, en fisioterapia, utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de frecuencia entre 1 y 3 Mhz. Suele recomendarse para el tratamiento de músculos y articulaciones. Su uso es analgésico, de regeneración, antiinflamatorio.
Termoterapia
Aplicación del calor o el frío como agentes terapéuticos.
Cinesiterapia global y analítica específica
Conjunto de procedimientos para el tratamiento de las disfunciones mediante el movimiento. Es la base del tratamiento físico-rehabilitador.
Fibrólisis instrumental miofascial (ganchos)
Se trata de una técnica ampliamente utilizada en el mundo de la recuperación física y la fisioterapia, en la que por medio de unas herramientas muy parecidas a unos gachos, se intenta dar movilidad, rompiendo adherencias y fibrosis entre los músculos, tendones, ligamentos y las envolturas que los envuelven.
Punción seca
Técnica semi-invasiva que utiliza la punción con agujas de acupuntura para el tratamiento de la afección músculo-esquelética conocida como “punto gatillo”.
Cupping (ventosas)
Consiste en hacer un efecto de vacío con una ventosa pegada al cuerpo, para que succione la piel y parte del músculo, abra los poros, y mueva la circulación sanguínea y linfática.
Vendajes funcionales
Técnica de inmovilización parcial que se emplea principalmente en lesiones tendinosas, musculares, y de ligamentos.
Kinesiotaping
El kinesiotaping, o vendaje neuromuscular, se utiliza para solucionar problemas y dolores músculo-esqueléticos sin restringir los movimientos de éstos.
Masaje transversal profundo de Cyriax
Consiste en realizar una fricción sobre las partes blandas dañadas en sentido transverso a las estructuras lesionadas. Se denomina profunda por que la maniobra llega hasta las capas que hay debajo de la piel y del tejido celular para alcanzar los músculos, tendones, ligamentos y fascias.
Técnica de Jones (puntos gatillos)
Es una técnica antiálgica que se usa para el tratamiento de contracturas, puntos dolorosos y/o sensibles de la musculatura, así como para la desactivación de los “puntos gatillo”.
Técnicas neurodinámicas
Valoración y tratamiento del sistema nervioso periférico. Se usarán movilizaciones del sistema nervioso para restaurar la mecánica del tejido neural y reducir así el dolor.
Movilizaciones, bombeos y tracciones articulares.
Es un conjunto de técnicas manuales con el fin de decoaptar, descomprimir y nutrir un nivel articular. Se liberan articulaciones bloqueadas y carentes de movimiento.
Estiramiento miotendinosos
Estiramiento del tejido muscular y sus tendones.
Pautas de ejercicios terapéuticos
Tonificación, estiramientos, ejercicios propioceptivos, etc.
Hipopresivos
La base de este método es generar una disminución de presión en el abdomen que logra estirar tejidos internos y con ello proteger órganos. A la vez se produce una tonificación de la musculatura del suelo pélvico. Muy beneficiosos en patologías lumbares.